El día de hoy fue muy extenuante para el área educativa del zoológico los Coyotes. Nos citaron al apoyo de área educativa a las 8 :30 de la mañana, ya que varios jóvenes de educación primaria y secundaria necesitaban recibir información sobre educación ambiental, a mi me tocó trabajar con niños de 7 y 8 años, fue la muerte.
Los chicos fueron bastante difíciles de tratar ya que iban demasiado hiperactivos, al llegar al albergue del lobo todos comenzaron al unisono a aullar; el lobo se puso demasiado inquieto, ya que es muy sensible al ruido; les llamé la atención a los chicos diciendo " niños no pueden hacer eso ya que estresan al lobo sin embargo 'los pequeños demonios' ", poco caso hicieron , lo que me hace reconsiderar la posibilidad de no querer hijos. Más tarde como a las 2 de la tarde acabé el recorrido y me tocó dar cuatro platica en el auditorio sobre la caza de animales silvestres, los grupos de personas fueron de cincuenta cada uno, al final atendí a doscientas personas, mi garganta quedo bastante irritada.
sábado, 27 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
Vino con Sake
Naoko era una chica de 23 años nacida en la Ciudad de Osaka, estudiaba en la universidad la carrera de administración de empresas, vivía sola, ya que sus padres murieron en una accidente automovilísitico cuando ella sólo tenía 10 años; había quedado bajo la tutela de su abuela Kiriyu Tamae. Naoko para sostener sus estudios en la universidad trabajaba en un pequeño restaurante, ayudaba a la administración además de llevar la contabillidad del negocio.
La chica japonesa era muy independiente, su temperamento era bastante explosivo, tenía muy poca paciencia; pero su trabajo así como sus estudios los realizaba con entusiasmo y ahínco. En el amor Naoko no había sido tan afortunada como la mayoría de sus amigas, en ocasiones se cuestionaba " porqué a mis veintitres años aún no he tenido un novio". Al salir con sus amigas ella sólo escuchaba los relatos que sus amigas hacían de sus experiencias amorosas, Naoko fingía tener desinterés en le tema de los chicos, decía "Podemos hablar de otras cosas" o " que aburrido hablar de hombres, hay otras cosas más importantes de que hablar saben".
Sobre los extranjeros y más los occidentales, como ella les denominaba, no eran de su agrado. Naoko había tenido una experiencia desagradable con un Alemán, el hombre había tratado de abusar de ella, desde entonces era muy desconfiada y precavida al tratar con extranjeros; y más si eran hombres.
La chica japonesa era muy independiente, su temperamento era bastante explosivo, tenía muy poca paciencia; pero su trabajo así como sus estudios los realizaba con entusiasmo y ahínco. En el amor Naoko no había sido tan afortunada como la mayoría de sus amigas, en ocasiones se cuestionaba " porqué a mis veintitres años aún no he tenido un novio". Al salir con sus amigas ella sólo escuchaba los relatos que sus amigas hacían de sus experiencias amorosas, Naoko fingía tener desinterés en le tema de los chicos, decía "Podemos hablar de otras cosas" o " que aburrido hablar de hombres, hay otras cosas más importantes de que hablar saben".
Sobre los extranjeros y más los occidentales, como ella les denominaba, no eran de su agrado. Naoko había tenido una experiencia desagradable con un Alemán, el hombre había tratado de abusar de ella, desde entonces era muy desconfiada y precavida al tratar con extranjeros; y más si eran hombres.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Instituto Confucio, tarde de Karaoke
Hoy por la tarde el Instituto Confucio de la UNAM, ubicado en la calle de República de Cuba Núm. 92 en el centro histrórico de la ciudad cumplió dos años de existencia, para celebrarlo la directora del instituto la lic. Jenny Acosta y la maestra Meng directoras de dicha institución organizaron un concurso de Karaoke en el que participaron los alumnos de chino-mandarín del CELE y del mismo instituto. Más de diez alumnos demostraron sus dotes en el canto. La piezas interpretadas fueron desde la canción más popular en China llamada Tian Mimi (Tan dulce como la miel) de la fallecida cantante taiwanesa Teresa Teng hasta la canción que inauguró la ceremonia de los Juegos Olimpicos en Beijin 2008.
El primer lugar se lo llevó una cantante de opera de nombre Claudia, ella ganó un paquete de libros sobre la historia y cultura de China. Posteriormente a los asistentes se nos invitó a comer los tradicionales panes al vapor o baozi en mandarín, era de carne, verduras con fideos y frijol dulce, este último no tan rico; al menos creo que es bastante raro que los frijoles tengan un sabor dulce; además de una rica bebida de tapioca. Entre los invitados especiales al evento asistió el representante del departamento de educación de la embajada de China, la directora del CELE de la UNAM además de distinguidos miembros de la comunidad china que reside en México, fue una tarde muy amena.
El primer lugar se lo llevó una cantante de opera de nombre Claudia, ella ganó un paquete de libros sobre la historia y cultura de China. Posteriormente a los asistentes se nos invitó a comer los tradicionales panes al vapor o baozi en mandarín, era de carne, verduras con fideos y frijol dulce, este último no tan rico; al menos creo que es bastante raro que los frijoles tengan un sabor dulce; además de una rica bebida de tapioca. Entre los invitados especiales al evento asistió el representante del departamento de educación de la embajada de China, la directora del CELE de la UNAM además de distinguidos miembros de la comunidad china que reside en México, fue una tarde muy amena.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Vino con Sake
Emerick y Watanuki abordaron el trén 98700 que salía de Tokio para la ciudad de Osaka. Emerick había leído en una revista de ingeniería de la universidad, sobre la rapidez del tren bala, desde entonces había jurado que alguna vez en su vida viajaría en aquel rápido transporte. Watanuki hablaba a la perfección el idioma francés e iba explicando a Emerick su itinerario para el resto de la tarde y los días posteriores.
La llegada a Osaka estaba programada para las 18:15 hrs. de la tarde, posteriormente pasarían a dejar a Emerick al hotel, esperar a que se instalara y posteriormente llevarlo a una cena en la casa del director de la compañia que tenía por nombre Doumoto Sukichiro. Así se desarrrollo la llegada de Emerick a Osaka. Más tarde en el lobby del hotel, Watanuki lo esperaba para llevarlo a casa del señor Doumoto.
La llegada a Osaka estaba programada para las 18:15 hrs. de la tarde, posteriormente pasarían a dejar a Emerick al hotel, esperar a que se instalara y posteriormente llevarlo a una cena en la casa del director de la compañia que tenía por nombre Doumoto Sukichiro. Así se desarrrollo la llegada de Emerick a Osaka. Más tarde en el lobby del hotel, Watanuki lo esperaba para llevarlo a casa del señor Doumoto.
viernes, 12 de noviembre de 2010
El mensaje decía : "Señor Chavanel por favor tome un taxi y dirijase al aeropuerto de Tokio, le estoy esperando, nuestro tren sale a las 17:30 hrs"- en aquel momento Emerick se percató de que eran las 15:30, entonces tomó un taxi que lo llevó al aeropuerto de Tokio. En el camino recordó que había leido alguna vez sobre la importancia de la puntualidad para los japoneses.
Por fin llegó al aeropuerto y vio ha el señor Watanuki, que lo esperaba un tanto exaltado. El señor Watanuki era un joven de aproximadamente unos 30 años, era subdirector de la compañia Kuruma, le habían encomendado la tarea de tratar al joven occidental, pues les interesaba mucho cerrar tratos con la compañia de los Chavanel, que representaba para ellos, una ampliación dentro del mercado europeo.
Por fin llegó al aeropuerto y vio ha el señor Watanuki, que lo esperaba un tanto exaltado. El señor Watanuki era un joven de aproximadamente unos 30 años, era subdirector de la compañia Kuruma, le habían encomendado la tarea de tratar al joven occidental, pues les interesaba mucho cerrar tratos con la compañia de los Chavanel, que representaba para ellos, una ampliación dentro del mercado europeo.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Vino con Sake
Emerick quedó impactado por la cantidad de colores tan brillantes que al penetrar en la tienda de nombre "Magic Number" molestaban su vista, le parecía absurdo ver a personas ya adultas dentro de la tienda preguntando y adquiriendo artículos como tazas, cartas, ropa, muñecos y otros juguetes a precios más elevados que el costo de una simple fruta. En Japón, las frutas son consideradas una mercancía de lujo llegando a costar unos 3000 yenes una sola manzana, con la paridad respecto al dólar, una simple manzana llega a costar hasta 50 dólares.
Emerick no tenía gusto por las caricaturas, ya que durante su niñez sus padres le decían cosas como " tu ne peux pas voir les caricatures, elles sont très mauvaises pour tu éducation". El parisino recordaba las palabras de su madre cuando de repente recibió un mensaje en su aparato móvil, lo enviaba Watanuki, el encargado de la compañia Kuruma que debía llevarlo a la ciudad de Osaka.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Actividad Paranormal 2
Esta semana hablaré acerca del reciente estreno en el cine de la película Actividad Paranormal dos. La historia cuenta el tormento que vive una familia estadunidense por parte del demonio, una maldición que cayó sobre el primogénito de un matrimonio, ya que años antes la bisabuela de la madre del niño realizó un pacto con el diablo para la obtención de riqueza.
La película es narrada a forma se documental tipo "La bruja de Blair", una serie de sucesos extraños comienzan a rodear a la familia, la esposa es testigo de manifestaciones raras como el cambio de lugar de objetos o escuchar ruidos bizarros provenientes del sótano. Un componente que tiene esta película en tono de mofa, es la inclusión de una ama de llaves de origen latino que en ciertas escenas hace con inciensos unas supuestas limpias para ahuyentar a los malos espíritus, sin embargo lo que aqueja a la familia es algo más terrible que simples fantasmas.
domingo, 31 de octubre de 2010
Decorando en el "Zoológico los Coyotes"
Hoy domingo 31 de octubre montamos en el área educativa una exposición con referencia a la celebración de día de muertos. Instalamos un tapete con aserrín de colores, con el aserrin formamos la figura de un guacamaya prehispánica. De octubre a diciembre se promueve la conservación de las aves, por tanto se eligió a la guacamaya para ser la "protagonista" en el tapete.
Para poder teñir el aserrín en colores verde, naranja, amarillo, rojo y azul dejamos remojando el aserrín en cubetas con colorante vegetal durante 3 días. Posteriormente procedimos a ir acomodando el aserrín sobre el piso de acuerdo al diseño que elaboró un médico que trabaja en el área edicativa. Fue bastante laborioso montar el tapete, ya que permanecimos casi durante 4 horas agachados montando el aserrín, pero el cansancio valió la pena, pues, de parte del público recibimos felicitaciones que aminoraron mi cansancio, para poder decir: valió la pena.
Para poder teñir el aserrín en colores verde, naranja, amarillo, rojo y azul dejamos remojando el aserrín en cubetas con colorante vegetal durante 3 días. Posteriormente procedimos a ir acomodando el aserrín sobre el piso de acuerdo al diseño que elaboró un médico que trabaja en el área edicativa. Fue bastante laborioso montar el tapete, ya que permanecimos casi durante 4 horas agachados montando el aserrín, pero el cansancio valió la pena, pues, de parte del público recibimos felicitaciones que aminoraron mi cansancio, para poder decir: valió la pena.
viernes, 29 de octubre de 2010
Vino con Sake
...Aquella muchacha era muy similar a las pinturas de oriente que había visto en su libro de historia universal, en los capítulos dedicados a la etapa de la Restauración Meiji del Japón; esas pinturas mostraban a jóvenes de rasgos delicados y finos, muy bellas; Emerick sentía en ese momento como si por medio de esa chica las ilustraciones de esos libros cobraran vida.
Emerick tomó un taxi que lo dejó en el centro de Tokio, esa ciudad en nada se parecía a su Paris. Por todos lados los anuncios y propagandas de marcas desde alimentos hasta las últimas consolas de videojuegos le rodeaban; había luces por todas partes, cientos de marquesinas se desplazaban por doquier. El chico francés decidió entrar a una de esas tiendas para él raras, en las cuales sujetos aun mas bizarros y "exóticos" en su opinión compraban accesorios, ropa, muebles, dulces, cd's entre otras cosas de caricaturas a las que denominaban anime.
domingo, 24 de octubre de 2010
Vino con Sake
Naoko estaba al borde del río Sena en Paris. Ella viajó desde Osaka, Japón; en busca del chico que había conocido la primavera pasada. Emerick Chavanel un joven de unos 25 años, economista de profesión, viajó a Japón para entablar unos negocios de exportación de vino con la compañía Kuruma; el padre de Emerick era dueño de grandes extensiones de viñedos en la región de Alsascia y Borgoña, Francia; la tradición del vino en su familia tenía unos 200 años.
Al llegar al aeropuerto de Tokio, Emerick iba a ser recogido por un representante de la compañía Kuruma que viajaría a Osaka con él, sin embargo el vuelo de Emerick llegó dos horas antes de lo esperado a Tokio. El joven sentió la necesidad de explorar aquella ciudad nueva desconocida para él. Emercick durante la enseñanza media asisitió a ver una función de danza japonesa que por aquellos días se presentaba en Paris; la noche que asistió al teatro estaba sentado en la segunda fila, cuarto asiento, al levantarse el telón al primer personaje que vio fue una hermosa chica vestida con un kimono de seda color lila con espirales en rosa palo que descendían por las mangas, en ese momento el muchacho de diesiete años quedo estupefacto pues esa chica era diferente a todas las europeas que en su corta experiencia amorosa había conocido...
Al llegar al aeropuerto de Tokio, Emerick iba a ser recogido por un representante de la compañía Kuruma que viajaría a Osaka con él, sin embargo el vuelo de Emerick llegó dos horas antes de lo esperado a Tokio. El joven sentió la necesidad de explorar aquella ciudad nueva desconocida para él. Emercick durante la enseñanza media asisitió a ver una función de danza japonesa que por aquellos días se presentaba en Paris; la noche que asistió al teatro estaba sentado en la segunda fila, cuarto asiento, al levantarse el telón al primer personaje que vio fue una hermosa chica vestida con un kimono de seda color lila con espirales en rosa palo que descendían por las mangas, en ese momento el muchacho de diesiete años quedo estupefacto pues esa chica era diferente a todas las europeas que en su corta experiencia amorosa había conocido...
viernes, 22 de octubre de 2010
MACARIO
Macario es una película trasmitida regularmente en día de muertos. Filmada en 1959 bajo la dirección de Roberto Galvadón y protagonizada por el actor Ignacio López Tarso, cuenta la historia de un indígena llamado Macario que se granjeo la amistad de la muerte al invitarla a comer un guajolote recién guisado.
La familia de Macario compuesta por 4 niños, demandaban mucho de él , pero su esposa al ver las ansias de Macario por devorar en solitario el Guajolote procede a darle el ave indicándole que vaya y la disfrute; entonces Macario se va corriendo por el bosque cuando de repente sale a su encuentro un caballero vestido con un elegante traje de charro de color negro y espuelas de oro en las botas, este le ofrece a Macario mucho oro y riqueza a cambio de que le invite de su comida, pero Macario se percata que ese hombre es el demonio, se alejó de lugar.
Más adelante Macario se encuentra con Dios bajo la representación de un viejo, pero el indio muy humilde se niega dar su guajolote, alegando que la ave tan humilde, no es digno de la investidura de Dios, nuevamente se va corriendo. Finalmente al encuentro de Macario sale la muerte …
domingo, 17 de octubre de 2010
Olvidé
Con tantas cosas que tengo actualmente en la cabeza...
olvidé las llaves de mi casa en la mesa de noche...
olvidé que la fecha de vencimiento del libro de la biblioteca fue ayer...
olvidé el nombre de la receta de mi comida favorita...
olvidé la cita con mis amigas en el café...
Olvidé entregar el artículo para la revista de Botánica para el próximo mes...
Olvidé dejarle comida a mi perro en su plato, que esta junto a la maceta de bugambilias...
Olvidé hacer mi tarea de gramática de francés...
y también conjugar los verbos en presente progresivo de inglés...
pero por más que lo intentó no logro decirte que a tí
te olvidé...
olvidé las llaves de mi casa en la mesa de noche...
olvidé que la fecha de vencimiento del libro de la biblioteca fue ayer...
olvidé el nombre de la receta de mi comida favorita...
olvidé la cita con mis amigas en el café...
Olvidé entregar el artículo para la revista de Botánica para el próximo mes...
Olvidé dejarle comida a mi perro en su plato, que esta junto a la maceta de bugambilias...
Olvidé hacer mi tarea de gramática de francés...
y también conjugar los verbos en presente progresivo de inglés...
pero por más que lo intentó no logro decirte que a tí
te olvidé...
viernes, 15 de octubre de 2010
México y la educación
México, Estados Unidos Mexicanos (nombre oficial del país), o República Mexicana son algunos de los nombres con los que es conocido el país donde florecieron culturas notables como la maya o la mexica, civilizaciones que son parte del pasado mexicano. Pero… ¿dónde quedo aquel pasado glorioso, lleno de esplendor de México?... hoy en día en el año 2010 muchas personas se lo preguntan.
Nuestro país actualmente (2010) cuenta con 50 millones de mexicanos que viven en pobreza, de los cuales 30 millones están en pobreza extrema, con eso de los métodos cuantitativos ya hasta hay un indicador de la pobreza, por tanto según el gobierno de Felipe Calderón hay mexicanos pobres y no tan pobres.
El problema medular a esta pobreza se encuentra en la educación. De los ciento siete millones de personas en territorio mexicano, diecisiete millones son analfabetas (no saben ni leer ni escribir). El gobierno no asume una de las garantías individuales a que tiene derecho todo mexicano, establecida en el pacto federal constituido en 1917 en el artículo 3° de la Carta Magna, en el cual se establece el derecho de todo mexicano a recibir educación.
El presupuesto destinado a la educación dentro del PIB apenas representa el 0.3% del total, por tanto el sector educativo está rezagado, no se alcanza a dar abasto a la gran demanda educativa que tiene el país sobre todo en el nivel básico (primaria y secundaria). Cabe señalar que la educación pública carece de calidad, por un lado la dudosa preparación profesional de los profesores que imparten clase a estudiantes de primaria y secundaria aunado a que los contenidos de los planes de estudio no cubre todas las necesidades intelectuales que requiere la población a estos niveles., hacen de ello un problema con tendencia a incrementarse rápidamente.
Por parte de la Secretaría de Educación Pública, la enseñanza se concibe desde un punto de vista empresarial, con eso de que ahora todo se mide con estándares internacionales, evaluaciones como la Prueba Enlace son muestra clara de esto. Si se quiere ver un cambio es necesario se otorgue por un lado un mayor presupuesto a la educación en todos los niveles educativos y que las universidades públicas con más presupuesto sean centro generadores de conocimiento aplicado al desarrollo de la ciencia y tecnología es lo que México, necesita.
domingo, 10 de octubre de 2010
Tomoyo...
Tomoyo es una estudiante promedio de la Universidad de Tokio, con 22 años cumplidos, sueña con ser una mujer exitosa. Ella estudia la carrera de Arqueología, sin embargo Tomoyo estaba nerviosa, insegura se podría decir que como una veleta sin rumbo. En el pasado ya había dejado pasar un proyecto académico al que la invitó un profesor muy especial para ella. Tomoyo pensaba que su mentor ya no la llamaría, sin embargo por medio de una curiosa intermediaria a la que muchos estudiantes no querían (la ayudante del profesor) se llevaba bien con ella. Tomoyo se había dado cuenta que la chica no era mala, entonces confirmó algo que su abuela, Nadeshiko le mencionó alguna vez-“nunca te dejes llevar por el reflejo que te muestra el agua a primera vista, traspasa su superficie y conoce su verdadera esencia”-.
La ayudante de profesor de nombre Akane le hizo saber a Tomoyo que su tutor académico estaba interesado en invitarla a trabajar con él, pero su maestro la estaba poniendo a prueba , ya que ella le falló unos semestres antes, por tanto Tomoyo debía de mostrar sus capacidades al máximo, y hacerle ver al profesor que podía contar con ella. Tomoyo a lo largo de su estancia en la universidad trató dentro de relacionarse con los altos académicos para afianzar un lugar dentro del departamento de reliquias antiguas del Japón, pero no tuvo éxito, hasta que conoció a Ikiro, su tutor. Pero había un problema, ella admiraba tanto a su profesor, que no sabía si era admiración debido a la trayectoria académica del mismo o amor lo que sentía.
En cuarto semestre una compañera suya, Naoko la invitó a participar en un proyecto de una profesora, acerca de un boletín sobre arqueología del sureste asiático. Solicitaban alumnos que realizaran una búsqueda mensual de artículos referentes al tema, Tomoyo no tenía nada que perder, en julio del próximo año cumpliría 2 años dentro del proyecto.
Tomoyo es una chica bastante tímida con los chicos, nunca ha tenido novio, se podría decir que es una novata en cosas del corazón. Pero un amor de su infancia se le presento un día, ella no sabe ¿qué hacer? o ¿cómo reaccionar?, aquel hombre en cuestión no era como ella lo recordaba, era bastante feo, no correspondía al estereotipo de los chicos que a Tomoyo le gustaban: caucásicos, altos bien y parecidos; pero que sin embargo nunca le hacen caso, incluso la ignoran, ella se pregunta ¿Por qué no puedo estar con los chicos que me agradan… que forma real tiene la vida, acaso uno mismo le da forma a su vida con las decisiones que toma ….?
viernes, 8 de octubre de 2010
El viaje de Chihiro (continuación)
… entonces de la nada comenzaron a transformarse en cerdos, cuando Chihiro se percató de lo que sucedía se lleno de pánico, de repente el cielo se nublo y una especie de ave terrorífica con cara humana surco los cielos, era Yubaba; una hechizara dueña de unos baños públicos en los que por clientes se atendían a dioses y espíritus de la naturaleza. Yubaba tiene por ayudante a un chico de nombre Haku, él es aprendiz de Yubaba, sin embargo ayudara a Chihiro en todo lo que pueda.
Entre Chihiro y Haku hay un sentimiento especial, es un amor de niños, puro y bondadoso, característico del cine de Miyazaki. Al final Chihiro logra vencer la difícil prueba de Yubaba, salva a sus padres y hace la promesa con Haku de volver a verse algún día no muy lejano. Lo que más me gusto de esta película la mención de la mitología japonesa, ya que Japón es un país que me agrada bastante.
domingo, 3 de octubre de 2010
"Gorilas"
El día de hoy me tocó asistir al zoológico de Chapultepec para apoyar en el área educativa. Llegué alrededor de las 11: 00 am., la coordinadora nos indicó que debíamos dar plática informativa de dos especies, a mí me tocó el teporingo y el gorila; el primero es un animal que conozco muy bien, sin embargo el verdadero problema fue hablar del gorila. Hasta esta mañana sabía muy poco, fue entonces que pedí prestado el libro informativo del zoológico, encontré datos muy interesantes sobre el gorila.
El gorila de las tierras bajas es originario del África Ecuatorial, se localiza sobre todo en Nigeria y República del Congo. Este primate llega a medir de 1.40 m a 1.85 m, las hembras son de cuerpo más pequeño que los machos. Su periodo de gestación es de hasta 289 días y sólo llegan a tener una cría por año. Los gorilas son herbívoros, se alimentan de semillas, hojas y frutas. Ellos habitan en grupos llamados harem, ya que sólo hay un gorila macho que se puede aparear con todas las hembras que integran su grupo.
En el zoológico de Chapultepec hay un gorila macho llamado Bantú, el tiene alrededor de 20 años, cabe destacar que el coeficiente emocional de los gorilas es similar al de un niño de 7 años. Hace poco llego al zoológico una hembra joven llamada Keila, la cual fue criada en cautiverio. El médico encargado de Keila nos comentó que se esperaba que ella pudiera procrear con Bantú, pero no fue lo que esperaban, ya que literalmente Keila es como una chica fresa que al ver a Bantú corrió y no quiso que el gorila macho estuviera cerca de ella; por tanto les separaron. Fue muy productivo el día, pues aprendí algo sobre los gorilas.
viernes, 1 de octubre de 2010
El Viaje de Chihiro
Siguiendo con el tema de Hayao Miyazaki, una de las películas que más reconocimiento a nivel internacional ha tenido es “el viaje de Chihiro”. Miyazaki realizó esta película en el año de 2001. El viaje de Chihiro recibió el premio Oscar a mejor película animada y el Oso de Oro del Festival de Berlín a mejor película.
El argumento de la historia se concentra en una niña de 10 años llamada Chihiro, ella va con sus padres rumbo a su nueva casa, pero en el camino se desvían por un tajo que los lleva a internarse dentro del bosque. El padre de Chihiro decide detenerse para inspeccionar y pasear un poco por el bosque, él junto con su familia entra en una cueva; al cruzar del otro lado se encuentran un pueblo abandonado junto con un parque de diversiones, pero en ellos no se ven personas .
Chihiro desde que entró en la cueva no se sentía segura en aquel lugar, e insistió a sus padres paras retirarse de aquel sitio, sin embargo ellos hicieron caso omiso. Al llegar al pueblo abandonado, sus padres se detuvieron en un restaurante del que salían unos aromas deliciosos de comida, ellos empezaron a comer sin detenerse….
domingo, 26 de septiembre de 2010
Hayao Miyazaki, Ponyo el Secreto de la Sirenita
Fundador de los Estudios Ghibli , Miyazaki es un dibujante de comics japonés (mangaka), nació en en 1941. Su obra primordialmente ha sido enfocada al público infantil. La temática de sus películas se enfoca en una crítica a la devastación que sufre el medio ambiente, el respeto a la familia como unidad básica de la sociedad y el misticismo que envuelve a la cultura japonesa, sobre todo en cuanto al sintoísmo.
Ponyo, El secreto de la Sirenita es de sus últimos trabajos, transmitida en 2009. El filme cuenta la historia de Sakuke y Ponyo. Sasuke es un niño de 5 años que vive con sus padres a la orilla de la playa en una de las 4 islas principales, al sureste de Japón. Ponyo, que en un principio se llamaba Brunilda, es hija de un humano que se convirtió en guardia del mar y la madre naturaleza, una hermosa sirena.
Sasuke se encontraba jugando a la orilla del mar en ese momento aparece Ponyo que escapó del cuidado de su padre para nadar a la superficie, Sasuke ve a un pequeño pez rojo (Ponyo) y sintió de inmediato un simpatía natural por ella, de hecho Sasuke es el que nombra al pequeño pez Ponyo. Entonces Sakuke es llamado por su madre para ir a la guardería, y decide llevar a Ponyo con él en una cubeta. Al llegar a la guardería el niño corre al jardín para depositar a ponyo entre los arbustos, cuando es interrumpido por una amiga que se refiere a Ponyo como un pez gordo y feo; Ponyo molesta, le moja con un gran sorbo de agua a la niña en la cara.
Más adelante Ponyo es regresada al mar por su padre; pero Ponyo desea ser una niña humana para permanecer al lado de Sasuke para siempre; Sasuke deberá demostrar un amor verdadero por Ponyo para que ella pueda ser trasformada por la madre naturaleza en humana. La película es para toda la familia, enaltece la unión, respeto por las personas mayores y sobre todo hacia el mar .
viernes, 24 de septiembre de 2010
"SAKEBI" (Crímenes oscuros)
Crímenes oscuros, es una película del director Kiyoshi Kusosawa, la historia comienza cuando un detective de la policía de Tokio comienza la investigación de una serie de asesinatos, la primera de ellas, es una mujer que fue ahogada en una construcción abandonada dentro de un charco. Las siguientes víctimas mueren de forma similar; conforme avanza la investigación el detective se va adentrando más en la historia de cada víctima.
Cada uno de los asesinatos se va correlacionando, ya que las personas muertas presentan dentro de su boca restos de sal. El policía tiene un suceso en su pasado que olvidó por sentirse culpable, el mismo mató a su pareja; pero sin darse cuenta entró en shock y olvidó que el cuerpo de su novia permanecía en su departamento; él para escapar de su realidad hace que su conciencia olvide el hecho, pero el fantasma de una mujer que 15 años antes murió de tristeza en un hospital psiquiátrico a las afueras de Tokio lo persigue. Es precisamente el fantasma el que toma posesión de ciertas personas para matar a sus seres queridos. El fantasma en una mujer blanca de cabello largo y lacio, usa un vestido rojo.
Sakebi es bastante bizarra, pues hay momentos en los que el fantasma de la mujer se va volando por la ventana como superman; eso fue realmente gracioso. Pero Vale la pena ver un trabajo del director Kurosawa.
sábado, 18 de septiembre de 2010
"Una llamada perdida"
La película de la que hablaré hoy se titula "Una llamada perdida", producida en el año 2003 por el director Takashi Mike, cuenta la historia de una estudiante de bachillerato llamada Yumi Nakamura, la cual se encuentra en una fiesta con amigos de su instituto, entonces su amiga Yoko recibe una llamada a su celular, pero ella no alcanza a contestar el teléfono; la llamada se registra como perdida y recibe un mensaje aterrador en el que ve su propia muerte, sin embargo el mensaje tiene fecha de tres días después. En el transcurso de esos días Yoko es atormentada por las imágenes de su propia muerte, hasta que finalmente se lanza de un puente a las vías del tren muriendo aplastada.
De esta manera una serie de asesinatos envuelven el entorno de Mike, ya que mueren varios estudiantes que estuvieron presentes en la fiesta. El origen de esta llamada asesina se remonta a una niña llamada Mimiko que era maltratada por su madre, su infancia fue triste y solitaria, pero un día que era golpeada por su madre se cayo y atragantó por un dulce que traía en su boca. Aunque la niña se estaba ahogando y veía con ojos suplicantes de ayuda a su madre, esta última no hizo nada por salvar a su hija. Así Mimiko es un alma que pena y esta ansiosa de matar personas. Una de las características que presentan todas sus víctimas es que cuando mueren, de su boca sale un dulce rojo redondo, esto hace alusión a la forma en que Mimiko murió. Es una película un tanto extraña, pero pasas un rato ameno.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Cine de terror asiático
En los últimos años el cine de terror producido en Hollywood atraviesa una carencia de creatividad en el contenido del argumento de los dramas. La fórmula de mostrar en el 95% de las escenas saturadas de sangre o armas en exceso ya no divierte al espectador, que acude a las salas de cine esperando ver una buena película de terror, llevándose una gran decepción.
Películas como "Masacre en Texas", "Hostal", "Freddy contra Jason", "El hijo de Chucky", "Saw" (Juego Macabro 1,2,3,4.... y las que se acumulen), son sólo algunos de los refritos que varios directores del género de terror han producido con tramas carentes de ambientes psicológicos que resulten atractivos al público.
Como una opción al género de terror dentro del cine, países asiáticos como Corea del Sur y Japón presentan de una forma distinta su interpretación del terror y miedo humano. Sus producciones fílmicas en la mayoría de los casos inician con el incidente que desencadenó el problema que persigue al protagonista o protagonistas y parecería que no tiene relación con los mismos, sin embargo van proporcionando pistas a lo largo de la trama para que el espectador vaya encontrando la relación entre los personajes y la problemática que envuelve a los mismos, pero la novedad radica en que hasta el final se cuenta el por qué los protagonistas son culpables de lo que les aqueja.
De las cosas más curiosas son los fantasmas que protagonizan las péliculas, ya que en su mayoría resultan ser mujeres con los cabellos largos y lacio, además de tener el rostro pálido, como color cadáver. Claro que hay opiniones divididas, mientras a algunas personas les atrae mucho el cine de terror asiático otras lo consideran aburrido y confuso; se debe de reconocer que es un cine que debe de verse con atención ya que es bizarro, muchas veces desarrolla la trama con saltos de tiempo. Pero considero que es una buena opción para quienes buscan una forma diferente de interpretar el terror y plasmarlo en el cine.
En próximas entradas hablaré sobre algunas películas de terror.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Algo sobre Venados (Parte 1)
Dentro del zoológico dos veces al mes realizamos una plática que se llama "Astas y Cuernos", afuera del albergue de los venados cola blanca. Por cierto los venados cola blanca son venados de tamaño medio, se distribuyen desde México a hasta Centroamérica, llegan a medir hasta 1.30 m de alto. Se alimentan de hierbas, pastos y algunos frutos; sin embargo cabe destacar que en el Zoológico de los Coyotes tienen una alimentación rica en varias frutas como manzána, melón,etc.
Como parte de las actividades que se hacen con los animales hay una que se llama "Enriquecimiento animal", en la cual dentro de los albergues a los animales se les pone parte de su dieta dentro de juguetes para estimular conductas que son propias de ellos en vida silvestre. A los venados se les pone nopales remojados en agua, es curioso eso, ya que algunas veces yo he podido entrar al albergue de los venados hembra, pero al entrar el personal debe de pasar sus pies por un tapete sanitario, esto con el objeto de no permitir el paso de gérmenes que puedan enfermar a los venados. Una vez que estas al interior del albergue debes de ir rodeando poco a poco el interior ya que las hembras con muy sensibles, ellas se arrinconan y uno debe de ir colocando por todo el albergue los nopales, hasta que por fin se distribuyan todos.
En la plática que damos sobre los venados, le mostramos al público las astas de 4 especies de venados, el cola blanca, el sicka , el gamo y el guapiti. El venado sicka es un ejemplar que habita en Asia y ... les seguiré contando proximamente....
Como parte de las actividades que se hacen con los animales hay una que se llama "Enriquecimiento animal", en la cual dentro de los albergues a los animales se les pone parte de su dieta dentro de juguetes para estimular conductas que son propias de ellos en vida silvestre. A los venados se les pone nopales remojados en agua, es curioso eso, ya que algunas veces yo he podido entrar al albergue de los venados hembra, pero al entrar el personal debe de pasar sus pies por un tapete sanitario, esto con el objeto de no permitir el paso de gérmenes que puedan enfermar a los venados. Una vez que estas al interior del albergue debes de ir rodeando poco a poco el interior ya que las hembras con muy sensibles, ellas se arrinconan y uno debe de ir colocando por todo el albergue los nopales, hasta que por fin se distribuyan todos.
En la plática que damos sobre los venados, le mostramos al público las astas de 4 especies de venados, el cola blanca, el sicka , el gamo y el guapiti. El venado sicka es un ejemplar que habita en Asia y ... les seguiré contando proximamente....
viernes, 10 de septiembre de 2010
MILU
Los deberes de la jornada habían terminado Milu se encontraba solo, esperaba aquellos a quienes él llamaba amigos, claro no sin antes mirar que la chica a quien él quería, estaba con otro chico; él había estado esperando una oportunidad para estar con él pero esa indecisión e inseguridad de su parte había logrado que esa única oportunidad para creer en el amor se esfumara.
Caminaba por el pasillo con “amigos”, pero él se sentía solo, sentía que no pertenecía a aquel lugar, no sabía la actitud que debía tomar, aun estaba en busca de una identidad propia y auténtica; deseaba formar parte de un grupo. Por formar parte de algún grupo él se mostraba comprehensivo con aquellos a quienes llamaba amigos, el realizaba cualquier cosa para que sus amigos estuvieran felices. Sin embargo el no entendía lo que ellos esperaban, pues cuando le mostraba a un amigo su solidaridad en las cosas del corazón, su amigo que sufría estaba de muy mal humor; pero cuando su amigo se reconciliaba con su ser amado, el amigo de Milu estaba feliz; esos cambios de ánimo a Milu le desconcertaban, pero estaba ahí para ellos.
Su infancia no había sido fácil, pero Milu sabía que debía ayudar a sus familiares, ya que ellos contaban con él; por tanto decidió que en su vida debía de hacer un cambio para mejorar y que no se le fuera la vida esperando la felicidad, que sin darse cuenta ya tenía por el simple hecho de estar vivo.
Caminaba por el pasillo con “amigos”, pero él se sentía solo, sentía que no pertenecía a aquel lugar, no sabía la actitud que debía tomar, aun estaba en busca de una identidad propia y auténtica; deseaba formar parte de un grupo. Por formar parte de algún grupo él se mostraba comprehensivo con aquellos a quienes llamaba amigos, el realizaba cualquier cosa para que sus amigos estuvieran felices. Sin embargo el no entendía lo que ellos esperaban, pues cuando le mostraba a un amigo su solidaridad en las cosas del corazón, su amigo que sufría estaba de muy mal humor; pero cuando su amigo se reconciliaba con su ser amado, el amigo de Milu estaba feliz; esos cambios de ánimo a Milu le desconcertaban, pero estaba ahí para ellos.
Su infancia no había sido fácil, pero Milu sabía que debía ayudar a sus familiares, ya que ellos contaban con él; por tanto decidió que en su vida debía de hacer un cambio para mejorar y que no se le fuera la vida esperando la felicidad, que sin darse cuenta ya tenía por el simple hecho de estar vivo.
domingo, 5 de septiembre de 2010
CAMALEONES
Hoy hablaré de los camaleones.
Los camaleones son reptiles escamosos, en el planeta existen 160 especies de camaleones, la mayoría de ellos habita en África, sobre todo en montaña, selvas y sabanas.
Tienen la habilidad de cambiar de color así como una lengua rápida y alargada. Son ovíparos (ponen huevos), una vez que la hembra es fertilizada cava un hoyo de 30 cm de profundidad, donde deposita sus huevos; su periodo de incubación es de 4 a 12 meses.
Cuando los camaleones llegan a cambiar de color esto expresa una condición física relacionada con la temperatura o la hora del día. Se alimentan de pequeños vertebrados, en cautiverio comen frutas como platano, papaya y roedores pequeños criados en laboratorios.
Alrededor de 40 niños participaron en el taller de "títere de camaleón", estaban tan animados que hasta yo realicé el mío, me quedo bien , ¿no creen? ....
Los camaleones son reptiles escamosos, en el planeta existen 160 especies de camaleones, la mayoría de ellos habita en África, sobre todo en montaña, selvas y sabanas.
Tienen la habilidad de cambiar de color así como una lengua rápida y alargada. Son ovíparos (ponen huevos), una vez que la hembra es fertilizada cava un hoyo de 30 cm de profundidad, donde deposita sus huevos; su periodo de incubación es de 4 a 12 meses.
Cuando los camaleones llegan a cambiar de color esto expresa una condición física relacionada con la temperatura o la hora del día. Se alimentan de pequeños vertebrados, en cautiverio comen frutas como platano, papaya y roedores pequeños criados en laboratorios.
Alrededor de 40 niños participaron en el taller de "títere de camaleón", estaban tan animados que hasta yo realicé el mío, me quedo bien , ¿no creen? ....
viernes, 3 de septiembre de 2010
El Teporingo
Como parte de mi trabajo en el Zoológico, una de las aspectos que no debo olvidar es la información de las especies que habitan dentro del mismo, y que debo de proporcionar al público en algún recorrido o taller, en esta ocasión hablaré del Teporingo.
Su nombre científico es Romerolagus diazi, es un conejo pequeño de colores gris y café. El Teporingo es conocido también con los nombres tepolito, conejo de los volcanes y zacatuche, este último nombre se debe que uno de sus alimentos es el zacate, de ahí que se le denomine zacatuche. El tepolito habita en las zonas boscosas del Valle de México, como el Ajusco y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, es endémico de la región.
El teporingo llega a medir de 16 a 25 cm. Se alimenta de semillas, frutos y zacate. Con el zacate también hace su nido o tapa su madriguera. Su periodo de gestación es de entre 40 y 50 días, tiene de 3 a 4 crías, no tiene una época en particular para reproducirse, ya que lo hace a lo largo de todo el año.
Hace más de 20 años fue una especie en peligro de extinción, principalmente debido a la destrucción de su hábitat por parte de la tala inmoderada de los bosques. Sin embargo actualmente su estatus es de una especie amenazada, ya que el gobierno emprendió un programa para la cría en cautiverio de la especie en el zoológico de Chapultepec. Hasta aquí por hoy, pero pronto compartiré curiosidades de otras especies, pero ... dejo una imagen para que lo conozcan, hasta la próxima.
Su nombre científico es Romerolagus diazi, es un conejo pequeño de colores gris y café. El Teporingo es conocido también con los nombres tepolito, conejo de los volcanes y zacatuche, este último nombre se debe que uno de sus alimentos es el zacate, de ahí que se le denomine zacatuche. El tepolito habita en las zonas boscosas del Valle de México, como el Ajusco y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, es endémico de la región.
El teporingo llega a medir de 16 a 25 cm. Se alimenta de semillas, frutos y zacate. Con el zacate también hace su nido o tapa su madriguera. Su periodo de gestación es de entre 40 y 50 días, tiene de 3 a 4 crías, no tiene una época en particular para reproducirse, ya que lo hace a lo largo de todo el año.
Hace más de 20 años fue una especie en peligro de extinción, principalmente debido a la destrucción de su hábitat por parte de la tala inmoderada de los bosques. Sin embargo actualmente su estatus es de una especie amenazada, ya que el gobierno emprendió un programa para la cría en cautiverio de la especie en el zoológico de Chapultepec. Hasta aquí por hoy, pero pronto compartiré curiosidades de otras especies, pero ... dejo una imagen para que lo conozcan, hasta la próxima.
domingo, 29 de agosto de 2010
Cuando yo sea grande
Hoy durante el día al ver a los niños vino a mi mente el recuerdo de la niñez, mi niñez y fue curioso pensar, cuanto tiempo había pasado, más de 20 años. A un recuerdo cuando en mi ingreso a la primaria en primero y segundo, todos los compañeros hablan del "cuando yo sea grande quiero ser médico, abogado o pintora arquitecta o arqueóloga…", para nosotros el significado de esas profesiones aun no estaba claro, sin embargo todos esperábamos el ser grandes, crecer para realizar cosas que sólo hace la gente grande.
En ese entonces me ponía a pensar, "¿qué hace la gente grande? y ¿porqué quiero ser grande,:
-Quieros ser grande para poder estar despierta hasta después de las nueve...
-Quiero ser grande para tomar café, ya que según mis padres, " los niños no deben tomar café... es cosa de gente adulta, ya lo entenderás...
-Quiero ser grande para poder manejar un automóvil y recorrer las calles de la cuidad como lo hace mi papá...
-Quiero ser grande para trabajar y ganar mi propio dinero...
-Quiero ser grande para salir sólo a la calle... y que no me digan " es peligroso que salgas sólo a la calle" debes ir con un adulto... aunque actualmente aun cuando un adulto sale a la calle corre muchos riesgos.
Ahora 16 años después ya soy grande, todo un adulto, a punto de terminar la universidad y con la constante de tener que tomar decisiones, sobre ¿De qué tema realizaré mi tesis…?, con la preocupación de al recibir mi título universitario encontraré un buen trabajo... y por último no dejarme vencer por los problemas que día con día se me presenten, y es cuando pienso... sólo por un instante quisiera ser niño nuevamente....
En ese entonces me ponía a pensar, "¿qué hace la gente grande? y ¿porqué quiero ser grande,:
-Quieros ser grande para poder estar despierta hasta después de las nueve...
-Quiero ser grande para tomar café, ya que según mis padres, " los niños no deben tomar café... es cosa de gente adulta, ya lo entenderás...
-Quiero ser grande para poder manejar un automóvil y recorrer las calles de la cuidad como lo hace mi papá...
-Quiero ser grande para trabajar y ganar mi propio dinero...
-Quiero ser grande para salir sólo a la calle... y que no me digan " es peligroso que salgas sólo a la calle" debes ir con un adulto... aunque actualmente aun cuando un adulto sale a la calle corre muchos riesgos.
Ahora 16 años después ya soy grande, todo un adulto, a punto de terminar la universidad y con la constante de tener que tomar decisiones, sobre ¿De qué tema realizaré mi tesis…?, con la preocupación de al recibir mi título universitario encontraré un buen trabajo... y por último no dejarme vencer por los problemas que día con día se me presenten, y es cuando pienso... sólo por un instante quisiera ser niño nuevamente....
viernes, 27 de agosto de 2010
Trabajar en un zoológico
Para mi primera entrada en el blog a lo largo del semestre empezaré hablando sobre mi trabajo en el zoológico. Los fines de semana de 9:00 a 17:00 hrs apoyó como educadora ambiental en un Zoológico de nombre los Coyotes, el cual junto el de Chapultepec y San Juan de Aragón están a cargo de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre.
Empecé a laborar desde julio de 2008, al trabajar durante estos dos años en el área educativa he visto y aprendido muchas cosas, desde el trato que se debe dar al público como aspectos vinculados con el medio ambiente. Normalmente los sábados hacemos un recorrido por el zoológico con el público, explicando las características generales de las más de 45 especies que integran la colección del zoológico. Todos los animales son oriundos del valle de México, especies como el teporingo, los venados cola blanca, el lobo mexicano y el ajolote de Xochimilco son los animales de los que hacemos más promoción.
Además de recorridos hacemos talleres de dibujo en los que participan niños de edades entre 5 y 13 años, los talleres son variados, desde mascarás hasta móviles, aunque muchas veces nos ha tocado que hay adultos que nos piden les regalemos una hoja para que ellos también iluminen.
En el auditorio del área educativa ponemos videos sobre diversos temas, desde animales de la sabana africana hasta tópicos como el Calentamiento Global, de hecho hubo una vez en que se transmitió el video de Al Gore de "La Verdad incomoda", el cual no estuve de acuerdo que se pusiera, ya que considero es un punto de vista muy subjetivo, sin embargo la orden de dirección general fue que se transmitiera; no nos quedó más que respetar el cronograma de actividades.
Cuando recibí la capacitación me dieron varios cursos, de pedagogía, el manejo de grupos, psicología, tuve que "desempolvar mis conocimientos" sobre biología de la prepa, sobre todo con alusión a la ecología. Me agradaría continuar pero tengo sueño, hasta la próxima.
Empecé a laborar desde julio de 2008, al trabajar durante estos dos años en el área educativa he visto y aprendido muchas cosas, desde el trato que se debe dar al público como aspectos vinculados con el medio ambiente. Normalmente los sábados hacemos un recorrido por el zoológico con el público, explicando las características generales de las más de 45 especies que integran la colección del zoológico. Todos los animales son oriundos del valle de México, especies como el teporingo, los venados cola blanca, el lobo mexicano y el ajolote de Xochimilco son los animales de los que hacemos más promoción.
Además de recorridos hacemos talleres de dibujo en los que participan niños de edades entre 5 y 13 años, los talleres son variados, desde mascarás hasta móviles, aunque muchas veces nos ha tocado que hay adultos que nos piden les regalemos una hoja para que ellos también iluminen.
En el auditorio del área educativa ponemos videos sobre diversos temas, desde animales de la sabana africana hasta tópicos como el Calentamiento Global, de hecho hubo una vez en que se transmitió el video de Al Gore de "La Verdad incomoda", el cual no estuve de acuerdo que se pusiera, ya que considero es un punto de vista muy subjetivo, sin embargo la orden de dirección general fue que se transmitiera; no nos quedó más que respetar el cronograma de actividades.
Cuando recibí la capacitación me dieron varios cursos, de pedagogía, el manejo de grupos, psicología, tuve que "desempolvar mis conocimientos" sobre biología de la prepa, sobre todo con alusión a la ecología. Me agradaría continuar pero tengo sueño, hasta la próxima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)